Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorMansilla Hernández, Roberto
dc.date.accessioned2017-11-03T15:27:06Z
dc.date.available2017-11-03T15:27:06Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/1087
dc.descriptionTesis para optar al título de Ingeniero Constructores_CL
dc.description.abstractLa optimización y aumento de capacidad de acopio de cancha 20000 de concentrado de cobre ubicada en Planta de Filtros, Caletones, es el fin último de este trabajo, y obedece al estudio realizado para solucionar un problema existente en dicho lugar de acopio, el que ocasiona pérdidas importantes que se podrían evitar. La solución pasa por realizar una inversión en que se mejore el diseño para poder así poner fin a reinversiones en reparaciones momentáneas, lo que permitirá además, mantenerlo libre de contaminantes y con la humedad adecuada, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos por el principal cliente, la Fundición. Los problemas principales se originan por el diseño del edificio, siendo éste en forma de A, en el cual la angulación de la techumbre, que llega hasta el nivel del suelo y con respecto a la horizontal, es muy similar a la angulación que adquiere el cono de depósito por gravedad del concentrado, el que cae desde una altura aproximada de 11 metros. Este material produce un empuje sobre la cubierta, levantándola y sumándose al inclemente golpeteo de los cargadores que se esfuerzan en recoger el concentrado que va quedando en el vértice, y rompiendo así la estructura que soporta la cubierta, termina todo por quedar a la intemperie donde ráfagas de viento transportan las partículas más pequeñas del concentrado fuera del edificio, contaminando el entorno. En época de lluvia, el concentrado se satura de agua, lo cual lo convierte en un material que debe ser re-procesado. La solución que se vislumbra en este trabajo es terminar con este problema levantando la techumbre con una cercha metálica por sobre las vigas estructurales y descansando en la corona de un muro perimetral de hormigón armado de 3,5 metros de altura y una longitud total de 190 metros lineales. El costo total del proyecto bordeará los 477.558,95 US dollar, inversión que se habrá recuperado en su totalidad a partir del quinto año.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la ingenieríaes_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.subjectCobre (almacenamiento)es_CL
dc.subjectAlmacenes generales de depósitoes_CL
dc.subjectIndustria del cobrees_CL
dc.titleOptimización y aumento de capacidad de acopio de cancha 20000 de concentrado de cobre Caletoneses_CL
dc.typeThesises_CL
dc.ucm.urisibib2.ucm.cl:2048/login?url=http://guiastematicas.biblioteca.ucm.cl/ld.php?content_id=37195110es_CL
dc.ucm.profesorguiaFigueroa Meriño, Juan
dc.ucm.profesorguiaMolina Marchioni, David


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile