Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorGonzález Escobar, Mary L.
dc.date.accessioned2020-07-03T22:35:22Z
dc.date.available2020-07-03T22:35:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/2880
dc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Educación, mención Currículum y Administraciónes_CL
dc.description.abstractLos estudios señalan que un lector eficiente posee las herramientas para aprender por sí solo. Es por esta razón que uno de los principales objetivos abordados en las aulas chilenas es el comprender diversos tipos de textos. El objetivo está lejos de ser alcanzado, pues año tras año evaluaciones como SIMCE señalan que solo un pequeño porcentaje de estudiantes alcanza un nivel de lectura adecuado, quedando un alto número en el nivel insuficiente. Pensando en el desafío “comprender textos” se decidió investigar acerca de cómo se enseña la comprensión lectora en las aulas, específicamente, qué estrategias de lectura están enseñando los docentes de educación básica. En el capítulo uno, “Planteamiento del problema “se fundamenta la importancia que adquiere la lectura en el sistema escolar y cómo las escuelas son las responsables de formar lectores competentes. Se indican los malos resultados que obtienen los alumnos en evaluaciones que miden el nivel de comprensión lectora y como esta situación lleva a pensar en qué presencia tienen las estrategias de comprensión lectora en el aula. En el capítulo dos se presentan las bases teóricas que sustentan la investigación, entre las líneas se destacan la conceptualización y relevancia de lectura, los niveles de comprensión lectora y estrategias de comprensión lectora. En el capítulo tres se determina el marco metodológico de la investigación. El que consiste básicamente, en un estudio cualitativo descriptivo centrado en dos profesores de la asignatura de lenguaje y Comunicación de colegios correspondientes al quintil más bajo en resultados SIMCE, con recolección de datos a través de observación, registro de clases y entrevistas. Luego del análisis se presentan los resultados, los cuales destacan entre otras cosas, que las estrategias de lectura enseñadas son mínimas en comparación con las que los docentes conocen. El modo en que estas se abordan no es de modo explícito sino implícito.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educaciónes_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.subjectComprensión de lecturaes_CL
dc.subjectProfesores de educación básicaes_CL
dc.subjectProceso lectores_CL
dc.subjectAprendizaje de estrategiases_CL
dc.titleEstrategias de comprensión lectora desde la práctica docente en educación básicaes_CL
dc.typeThesises_CL
dc.ucm.urisibib2.ucm.cl:2048/login?url=http://guiastematicas.biblioteca.ucm.cl/ld.php?content_id=46302376es_CL
dc.ucm.profesorguiaTroncoso Araos, Ximena


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile