Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorGallegos, Miguel
dc.contributor.authorZalaquett, Carlos
dc.contributor.authorLuna Sánchez, Sandra E.
dc.contributor.authorMazo-Zea, Rodrigo
dc.contributor.authorOrtiz-Torres, Blanca
dc.contributor.authorPenagos-Corzo, Julio C.
dc.contributor.authorPortillo, Nelson
dc.contributor.authorTorres Fernández, Ivelisse
dc.contributor.authorUrzúa, Alfonso
dc.contributor.authorMorgan Consoli, Melissa
dc.contributor.authorPolanco, Fernando Andrés
dc.contributor.authorFlorez, Ana María
dc.contributor.authorLopes Miranda, Rodrigo
dc.date.accessioned2020-10-29T17:50:08Z
dc.date.available2020-10-29T17:50:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3156
dc.description.abstractEl 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la enfermedad ocasionada por el Covid-19, la cual provoca efectos tanto en la salud física como mental de las personas infectadas por el virus, así como en el personal sanitario que las asiste. Dada la escasa disponibilidad de guías y recomendaciones elaboradas por instituciones psicológicas a nivel continental para afrontar los efectos en la salud mental, investigadores de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) se propusieron el objetivo de construir una guía de recomendaciones sobre diferentes temas y problemáticas psicológicas. Para esto, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica referida a la afectación de la salud mental provocada por este tipo de pandemia. Con base en la información recuperada y analizada de diversas bases de datos científicos (PsycInfo, Scielo, Redalyc y Dialnet), fuentes documentales procedentes de organismos nacionales e internacionales de salud mental, consulta a expertos en salud mental y diversas investigaciones científicas, se redactó un documento orientador para afrontar las consecuencias emocionales y psicosociales del Covid-19. Se espera que este aporte sea de utilidad para orientar a la ciudadanía y las prácticas profesionales de los psicólogos y psicólogas, y se constituya en una herramienta que sustente la toma de decisiones en las organizaciones psicológicas y en los organismos gubernamentales en salud pública de los diferentes países de las Américas.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Interamericana de Psicología, 54(1), e1304es_CL
dc.subjectCOVID-19es_CL
dc.subjectIntervenciones psicológicases_CL
dc.subjectSalud mentales_CL
dc.subjectGuíaes_CL
dc.subjectSociedad interamericana de psicologíaes_CL
dc.subjectPsychological interventionses_CL
dc.subjectMental healthes_CL
dc.subjectGuidees_CL
dc.subjectInteramerican society of psychologyes_CL
dc.titleCómo afrontar la pandemia del coronavirus (COVID-19) en las Américas: recomendaciones y líneas de acción sobre salud mentales_CL
dc.title.alternativeCoping with the coronavirus (COVID-19) pandemic in the americas: recommendations and guidelines for mental healthes_CL
dc.title.alternativeLidando com a pandemia de coronavírus (covid-19) nas américas: recomendações e linhas de ação em saúde mentales_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.urijournal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1304es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.30849/ripijp.v54i1.1304es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile