Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorGajardo Asbún, Karen
dc.contributor.authorPaz-Maldonado, Eddy
dc.contributor.authorSalas, Gonzalo
dc.date.accessioned2022-01-03T18:53:50Z
dc.date.available2022-01-03T18:53:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3701
dc.description.abstractLas instituciones de educación superior han cerrado temporalmente a causa de la pandemia COVID-19 y han dejado de operar presencialmente provocando múltiples cambios en la formación de profesores, lo que ha desplegado una transformación en las metodologías de enseñanza, afectando a los académicos de esta área. El presente artículo aborda las concepciones de los formadores de profesores que imparten pedagogía en el escenario de pandemia en tres regiones de la macrozona centro-sur de Chile. El estudio se realiza a través de una perspectiva comparada e interpretativa. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a formadores pertenecientes a las regiones del Maule, Ñuble y Bío Bío. Los resultados exponen una alta similitud en las concepciones de los formadores de las tres regiones, revelando emociones de empatía con su estudiantado, situaciones referidas a adversidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje y estrés laboral percibido. Paralelamente, emanan diversos desafíos que deben enfrentar los formadores para garantizar la calidad en la preparación de los futuros docentes. Las conclusiones del trabajo plantean que la nueva modalidad educativa ha generado preocupaciones en los formadores de profesores, puesto que requiere de una serie de recursos que una parte del estudiantado no posee y que dificulta el desarrollo del accionar educativo. El estudio plantea que emerge la necesidad de que las políticas educativas desplieguen diversos protocolos para situaciones de crisis y emergencias sanitarias. Además, se destaca la importancia de profundizar en investigación vinculada a los efectos de la COVID-19 en la educación superior y en la formación de profesores, junto con proseguir estudios sobre las académicas y los académicos formadores de profesores, actores principales en la formación inicial docente que cumplen un rol determinante en la formación de los futuros docentes.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Española De Educación Comparada, (38), 69-89es_CL
dc.subjectCOVID-19es_CL
dc.subjectEducación a distanciaes_CL
dc.subjectFormación de profesoreses_CL
dc.subjectEstréses_CL
dc.subjectDistance educationes_CL
dc.subjectTeachers educationes_CL
dc.subjectStresses_CL
dc.titleConcepciones de los formadores de profesores a partir de la COVID-19. Un estudio comparativo en tres regiones de Chilees_CL
dc.title.alternativeConceptions of teacher trainers from COVID-19. A comparative study in three regions of Chilees_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.urirevistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/28867es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.5944/reec.38.2021.28867es_CL


Ficheros en la publicación

Vista Previa No Disponible
Thumbnail

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile