Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorMosqueira Soto, Claudia
dc.contributor.authorPoblete, Margarita
dc.date.accessioned2022-07-26T12:58:40Z
dc.date.available2022-07-26T12:58:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3929
dc.description.abstractIntroducción: La ansiedad ante exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución y puede afectar el rendimiento académico, en especial en los estudiantes de enfermería que sufren altos niveles de estrés. Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de ansiedad, el rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería de la Universidad Católica del Maule. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra fue censal, de 94 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos: de antecedentes sociodemográficos (edad, género, colegio de procedencia, lugar de origen y ocupación del estudiante); y el Cuestionario de Ansiedad frente a los Exámenes (CAEX). El rendimiento académico se obtuvo del Examen Clínico Objetivo Estructurado (OSCE por sus siglas en inglés). Para el análisis de los datos se usó T-Student y Anova. Resultados: Se observó una relación significativa entre el rendimiento académico y el semestre que cursaban los estudiantes. Los estudiantes de los semestres más avanzados tuvieron mejor rendimiento (p= 0.015). El alumno que trabaja y estudia presentó mejor rendimiento en el examen OSCE con respecto al que sólo estudia (p= 0.027). El sexo femenino presentó diferencias significativas con el nivel ansiedad (p= 0.038). Conclusión: Los niveles de ansiedad se encontraron entre los rangos bajos y medios, se sugiere mantenerlos para promover aprendizajes significativos. Resulta necesario analizar la planificación curricular para reestructurar las mallas curriculares y así apoyar a los estudiantes trabajadores al hacer compatible el trabajo con el estudio, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceEnfermería Universitaria, 17(4), 437-448es_CL
dc.subjectAnsiedades_CL
dc.subjectEducación en enfermeríaes_CL
dc.subjectRendimiento académicoes_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectAnxietyes_CL
dc.subjectEducationes_CL
dc.subjectNursinges_CL
dc.subjectAcademic performancees_CL
dc.titleRelación entre el nivel de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de enfermeríaes_CL
dc.title.alternativeRelationship between anxiety level and academic performance among nursing studentses_CL
dc.title.alternativeRelação entre o nível de ansiedade e desempenho acadêmico em estudantes de enfermagemes_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.indexacionOtroes_CL
dc.ucm.urirevista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/1053es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.4.1053es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile