Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorCanqui Flores, Bernabé
dc.contributor.authorMendoza Mollocondo, Charles Ignacio
dc.contributor.authorTorres Cruz, Fred
dc.contributor.authorFuentes-López, José D.
dc.contributor.authorGómez-Campos, Rossana
dc.contributor.authorViveros Flores, Antonio
dc.contributor.authorRivera-Portugal, Margot
dc.contributor.authorCossio-Bolaños, Marco Antonio
dc.date.accessioned2023-01-23T17:55:44Z
dc.date.available2023-01-23T17:55:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4420
dc.description.abstractEl estrés, es un fenómeno presente en la actualidad y afecta a la comunidad en general, por lo que, diagnosticar y/o monitorizarlo podría permitir desarrollar acciones tempranas y oportunas para alcanzar el estado de bienestar psicológico en jóvenes universitarios. Objetivos. a) Validar el cuestionario de estrés académico ECEA; b) verificar la fiabilidad y c) desarrollar la baremación del estrés académico por rango de edad y género en jóvenes universitarios. Material y métodos. Se efectuó un estudio descriptivo de corte transversal. Se estudió de forma no-probabilística (por conveniencia) a 1795 estudiantes universitarios. A través de la técnica de la encuesta, fue aplicada la escala de Estrés Académico (ECEA) formada por 54 ítems y 9 factores. Fueron registradas las variables de género, edad, lugar de residencia, tipo de vivienda, servicio de internet en casa, práctica deportiva y consumo de alcohol. La validez se determinó por medio de análisis de constructo y la fiabilidad por medio de consistencia interna. Resultados. El cuestionario de estrés académico ECEA es válido al mostrar saturaciones entre 0,40 a 0,69, además las 9 categorías y el % de explicación de la escala evidenció un 66%. La fiabilidad mostró valores superiores a 0,93. Se adoptaron los puntos de corte: <p15 bajo estrés, p15 a p85 moderado estrés y >p85 alto estrés. Conclusiones. El instrumento al ser válido se presenta como una alternativa para evaluar el estrés académico, pudiendo ser utilizado en el contexto académico-universitario de forma rápida, precisa y a bajo coste.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceGaceta Médica de Bilbao, 116(4), 158-165es_CL
dc.subjectEstréses_CL
dc.subjectValidezes_CL
dc.subjectConfiabilidades_CL
dc.subjectPercentileses_CL
dc.subjectUniversitarioses_CL
dc.titleValidez, confiabilidad y baremación para medir la auto-percepción del estrés académico de estudiantes universitarioses_CL
dc.title.alternativeValidity, reliability and scale to measure the self-perception of academic stress of university studentses_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.uriwww.gacetamedicabilbao.eus/index.php/gacetamedicabilbao/article/view/717es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile