Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorRodríguez Valdés, Sebastián
dc.contributor.authorDonoso Riveros, Daniel
dc.contributor.authorSánchez Peña, Erick
dc.contributor.authorMuñoz Cofré, Rodrigo
dc.contributor.authorConei, Daniel
dc.contributor.authorDel Sol, Mariano
dc.contributor.authorEscobar-Cabello, Máximo
dc.date.accessioned2023-01-23T18:04:27Z
dc.date.available2023-01-23T18:04:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4434
dc.description.abstractEn la actualidad la obesidad es considerada como una pandemia, además de los cambios metabólicos ya sabidos, se producen alteraciones estructurales como las generadas en el sistema ventilatorio. Sin embargo, se ha observado que dependiendo de la forma de categorización de esta condición, puede o no existir alteración sobre este sistema generando así una complicación al momento de la elección de esta herramienta. Por lo tanto el objetivo de esta investigación fue comparar parámetros de la función pulmonar en individuos obesos (O) y normo-peso (Np) según índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de grasa corporal (PGC). Se midió la función ventilatoria en 57 participantes, posteriormente estas variables se contrastaron entre los sujetos normo-peso (Np) y obesos (O) según IMC y PGC. Se observó un aumento significativo en el valor de la capacidad inspiratoria (CI) de O versus Np y del volumen de reserva espiratoria (VRE) y capacidad residual funcional (CRF) de Np en relación a O, tanto para la división por IMC como por PGC, en el grupo dividido por IMC las variables de resistencia especifica de las vías aéreas (sRaw) y presión inspiratoria máxima (PImáx) fueron significativamente mayor en los participantes O, asimismo, la conductancia específica de las vías aéreas (sGaw) fue significativamente mayor en sujetos Np. En conclusión, el IMC mostró mayor versatilidad como predictor de la función ventilatoria, sin embargo, se necesitan mayores estudios de los efectos mecánicos de este indicador y del PGC sobre las vías aéreas.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceInternational Journal of Morphology, 37(2), 592-599es_CL
dc.subjectBody mass indexes_CL
dc.subjectBody fat percentagees_CL
dc.subjectLung functiones_CL
dc.subjectÍndice de masa corporales_CL
dc.subjectPorcentaje de grasa corporales_CL
dc.subjectFunción pulmonares_CL
dc.titleUso del índice de masa corporal y porcentaje de grasa corporal en el análisis de la función pulmonares_CL
dc.title.alternativeUse of the body mass index and body fat percentage in the analysis of pulmonary functiones_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionIsies_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.uriwww.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022019000200592&script=sci_abstract&tlng=enes_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.4067/S0717-95022019000200592es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile