Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorAlmeida, Letícia
dc.contributor.authorNanuncio Capucho, Virgínia Benedetti
dc.contributor.authorde Souza Marques, Déborah Cristina
dc.contributor.authorCosta Ferreira, Willian
dc.contributor.authorFerrari Silva, Bruno
dc.contributor.authorValdés-Badilla, Pablo
dc.contributor.authorMagnani Branco, Braulio
dc.date.accessioned2023-09-26T15:06:38Z
dc.date.available2023-09-26T15:06:38Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4991
dc.description.abstractIntroducción: La obesidad es una enfermedad multifactorial que afecta la calidad del sueño y los atracones en los adolescentes. Objetivo: analizar la calidad del sueño y los posibles atracones en adolescentes según sexo y estado nutricional. Métodos: se reclutaron 108 adolescentes (n = 51 hombres y n = 57 mujeres) con edades entre 10 y 18 años. Se midió el Z-score y se clasificó por estatura y peso corporal en eutróficos y sobrepeso. Posteriormente, los adolescentes respondieron la versión brasileña del cuestionario Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) y el cuestionario Binge Eating Scale (BES) para evaluar la posible compulsión alimentaria periódica. Resultados: En los análisis antropométricos, los hombres adolescentes presentaron mayor estatura (p<0,0001), peso corporal (p<0,05), tasa metabólica basal (p<0,0001), agua corporal total (p<0,0001), masa magra (p<0,0001) masa libre de grasa (p<0,0001) y masa muscular esquelética (p= 0,01) en comparación con las mujeres adolescentes. Sin embargo, las mujeres adolescentes presentaron mayor porcentaje de grasa en comparación con los hombres (p= 0,01). Además, los adolescentes sobrepeso de ambos sexos presentaron puntajes BES más altos en comparación con los eutróficos (p<0,05), con puntajes más altos para las mujeres en comparación con los hombres (p<0,05). Sin embargo, no se observaron diferencias entre sobrepeso y eutróficos de ambos sexos para PQSI (p>0,05). Conclusión: Los atracones se identificaron en ambos sexos y pueden estar relacionados con la mala calidad del sueño.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceNutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(3), 36-43es_CL
dc.subjectYouthes_CL
dc.subjectEating habitses_CL
dc.subjectSleep qualityes_CL
dc.subjectObesityes_CL
dc.titleSobrepeso en adolescentes: una posible asociación entre la calidad del sueño y el comportamiento alimentario según el sexoes_CL
dc.title.alternative" Overweight in adolescents: a possible association between sleep quality and eating behavior according to sex"es_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Educaciónes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.urirevista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/387es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.12873/433magnanies_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile