Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorSantelices-Moya, Rómulo
dc.contributor.authorCabrera-Ariza, Antonio
dc.contributor.authorSilva-Flores, Patricia
dc.contributor.authorRamos-Campos, Patricio
dc.date.accessioned2023-10-25T13:21:08Z
dc.date.available2023-10-25T13:21:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5058
dc.description.abstractEn la conservación de los bosques, especialmente en un escenario de cambio climático, es fundamental conocer la variación intraespecífica de múltiples rasgos funcionales en una especie. En este sentido, es importante analizar Nothofagus alessandrii, una especie altamente amenazada en Chile, para servir como base en futuros programas de conservación de recursos genéticos y restauración de sus bosques. Este trabajo tiene como objetivo analizar la variación de esta especie, considerando su distribución espacial, variación en la distribución ecológica, poblaciones asociadas a la tipología forestal, diferenciación genecológica, variación en el crecimiento y variación genética. La información analizada muestra que estos bosques abarcan 314 hectáreas en un área muy restringida, con poca variación en las condiciones ambientales, solamente en exposiciones de umbría y en suelos de baja fertilidad. Aunque no existen zonas diferenciadas de crecimiento, hay evidencia de que este puede variar. Los estudios genéticos han demostrado niveles variables de diversidad genética y diferencias entre poblaciones. La fragmentación del hábitat se perfila como la principal amenaza para la supervivencia de la especie, ya que puede provocar aislamiento genético, depresión endogámica, deriva genética y pérdida de potencial de adaptación. A partir de la investigación existente y al análisis realizado, se propone una segunda fase experimental para seleccionar poblaciones capaces de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, debido al cambio climático. Es importante tener en cuenta el microbioma de esta especie y establecer medidas eficientes de conservación y restauración de sus bosques. En resumen, el análisis de la variación de N. alessandrii es crucial para la conservación de esta especie en un escenario de cambio climático.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceBosque, 44(2), 315-327es_CL
dc.subjectRuiles_CL
dc.subjectVariación ecológicaes_CL
dc.subjectGenecologíaes_CL
dc.subjectCrecimientoes_CL
dc.subjectVariación genéticaes_CL
dc.titleVariación intraespecífica en Nothofagus alessandrii una especie endémica en peligro de extinción de los bosques mediterráneos de Chilees_CL
dc.title.alternativeIntra-specific variation in Nothofagus alessandrii, an endemic and endangered species of the mediterranean forests of Chilees_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias Agrarias y Forestaleses_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.uriscielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002023000200315&lng=en&nrm=iso&tlng=enes_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.4067/s0717-92002023000200315es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile