Efecto de un programa de ejercicio físico ejecutado a través de realidad virtual sobre la condición física y la composición corporal en adultos universitarios. Protocolo para un ensayo controlado aleatorio

Autor
Godoy-Cumillaf, Andrés
Fuentes-Merino, Paola
Giakoni-Ramírez, Frano
Duclos-Bastías, Daniel
Bruneau-Chávez, José
Merellano-Navarro, Eugenio
Bizzozero-Peroni, Bruno
Fecha
2025Resumen
Introducción y objetivo: La práctica constante de actividad física contribuye a la obtención de valores adecuados de condición física y composición corporal, lo que trae beneficios a la salud de las personas. A pesar de que la evidencia científica expone los efectos de la actividad física en la salud, la población adulta tiene una baja prevalencia de ejercicio debido a la falta de tiempo, falta de recintos deportivos, factores que aumentan en los estudiantes universitarios debido a las exigencias académicas. Una herramienta que podría ser útil para eliminar las barreras para no practicar actividad física puede ser la realidad virtual inmersiva, ya que la evidencia sugiere que puede ser una herramienta que promueva la práctica de actividad física, por lo que el objetivo de este protocolo de ensayo controlado aleatorizado es evaluar el impacto de un programa de ejercicio físico realizado a través de la realidad virtual inmersiva sobre la aptitud física y la composición corporal en una población universitaria.
Metodología: Se seleccionará aleatoriamente un grupo de intervención (n=18) y un grupo control (n=18). El grupo de intervención ejecutará un programa de ejercicio físico a través de realidad virtual inmersiva durante 12 semanas. Todos los participantes serán evaluados al principio y al final de la intervención para determinar el efecto del programa en la aptitud física y la composición corporal.
Conclusiones: Este ensayo controlado aleatorizado aportará información sobre el efecto del ejercicio físico a través de la realidad virtual sobre las variables estudiadas.
Fuente
Retos, 65, 356-366Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.47197/retos.v65.112724Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: