Descripción general de la investigación sobre el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo de la CIE-11: Un análisis bibliométrico

Autor
Aldunate Salas, Santiago
Molina, Isidora
Hernández González, Osvaldo
Spencer, Rosario
Ramos, Nadia
Fresno, Andrés
Fecha
2024Resumen
A pesar del creciente número de estudios sobre el trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C), no se ha realizado ningún estudio bibliométrico para caracterizar la literatura científica sobre este tema específico. Este estudio tiene como objetivo describir el panorama de la investigación global sobre el TEPT-C a través de un análisis bibliométrico de la literatura. Se recuperaron artículos sobre el TEPT-C de las bases de datos Web of Science y Scopus. El análisis y la visualización de los documentos seleccionados se realizaron utilizando MS Excel (v2406) y el paquete R Biblioshiny (v2.0). El estudio incluyó 299 artículos. Los resultados mostraron un crecimiento continuo en la publicación de artículos sobre el TEPT-C desde 2013 hasta 2023. Los autores más prolíficos en esta área fueron Mark Shevlin, Philip Hyland, Thanos Karatzias y Marylene Cloitre, siendo esta última la investigadora más citada. El "European Journal of Psychotraumatology" surgió como la revista líder en la publicación de investigaciones sobre el TEPT-C. Los temas principales en la investigación del TEPT-C incluyeron la disociación, el trauma infantil, la adolescencia, el análisis de clases latentes y el análisis de perfiles latentes, mientras que los temas emergentes se centraron en las experiencias adversas en la infancia y el abuso infantil. Adicionalmente, el estudio identificó una robusta red internacional de académicos, instituciones académicas y países involucrados en el estudio del TEPT-C. Este estudio bibliométrico proporciona una visión comprehensiva del campo de estudio del TEPT-C según la CIE-11, destacando su desarrollo en evolución, investigadores prominentes, temas de estudio asociados y la actual red de colaboraciones de investigación. Estos hallazgos pueden servir como una referencia valiosa y una guía para futuros investigadores y estudios en el campo.
Fuente
Terapia Psicológica, 42(3), 305-329Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoColecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: