Influencia del movimiento en los aprendizajes de la infancia chilena: una revisión sistemática
Autor
Villar Cavieres, Natalia
Díaz Pérez, Krischna
Parraguez Huerta, Javiera
Valdes Molina, Krishna
Madariaga Marchant, Belen
Faúndez-Casanova, César
Fecha
2025Resumen
El movimiento es algo innato en el mundo animal, y en los humanos, es una forma de expresión, locomoción y comunicación, por lo tanto, de una u otra forma está presente en todo momento, incluyendo los procesos de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de la investigación es evaluar la evidencia existente sobre la influencia del movimiento en el aprendizaje de los niños y niñas de la etapa parvularia chilena (0 a 6 años). Para esto se realizó una búsqueda en las bases de datos Web Of Science, Scopus y Google Scholar, con el uso de palabras claves: movimiento, aprendizaje y educación parvularia, considerando sólo estudios empíricos y otros criterios de inclusión y exclusión. Los resultados dan cuenta de esta relación entre aprendizaje y movimiento, reconociendo que es más significativo al integrar el movimiento al aula de manera integral, con ello mejora los comportamientos dentro de ella y, además, la efectividad que tiene el uso de tecnologías dentro de la enseñanza de los movimientos. Se concluye sobre la importancia del movimiento como elemento clave en la construcción del aprendizaje, pero a la vez, queda en evidencia la baja cantidad de documentos respecto a lo anterior, en etapa de la infancia o educación parvularia.
Fuente
Sportis, 11(2), 1-19Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.17979/sportis.2025.11.2.11087Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: