Velocidad de golpes según indicadores antropométricos, tejido graso y fuerza muscular en mujeres jóvenes tenistas

Autor
Luna-Villouta, Pablo Felipe
Matus-Castillo, Carlos
Faúndez-Casanova, César
Hernández-Mosqueira, Claudio
Flores-Rivera, Carol
Alarcón-Rivera, Miguel
Martínez Salazar, Cristian
Paredes-Arias, Marcelo
Vargas-Vitoria, Rodrigo
Fecha
2025Resumen
Introducción: En tenis, la velocidad de los golpes es un factor característico del juego, por lo que estudiar determinantes específicos es muy valioso.
Objetivo: Analizar la relación entre la velocidad de golpes con indicadores antropométricos, tejido graso y de fuerza muscular explosiva en mujeres jóvenes tenistas.
Metodología: Estudio transversal y de tipo correlacional-descriptivo. Se evaluó a veintinueve mujeres tenistas (16.3±0.7 años). Se registraron la talla, peso corporal y pliegues cutáneos. Se calculó el porcentaje de grasa corporal (GC). Además, se midió la velocidad del servicio, golpe de derecho y revés mediante un radar de velocidad (Pocket Radar®). La fuerza explosiva se determinó con pruebas de lanzamiento de balón medicinal (LBM), salto horizontal (SH) y salto con contramovimiento (CMJ).
Resultados: El LBM mostró una asociación positiva con la velocidad del servicio (R2=23%), golpe de derecho (R2=17%) y revés (R2=15%). Un incremento en la distancia del LBM se relacionó positivamente con el aumento en la velocidad de los golpes (β= 0.07; 0.07; 0.06 km/h, respectivamente). Igualmente, la velocidad del servicio presentó una asociación negativa con la ∑2 pliegues cutáneos (R2=29%), el GC (R2=28%) y el peso corporal (R2=29%).
Discusión: Los resultados coinciden parcialmente con estudios previos que destacan a la fuerza explosiva de la parte superior del cuerpo, el tejido graso y el peso corporal como componentes que pueden favorecer la velocidad de los golpes en el tenis.
Conclusiones: La velocidad de los golpes se asocia mayormente al LBM. Por otro lado, la velocidad del servicio se relaciona negativamente con indicadores de adiposidad y peso corporal.
Fuente
Retos, 67, 851-861Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.47197/retos.v67.112984Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: