Percepción del Entorno para el Transporte Activo en Escolares Secundarios de Chile

Autor
Merellano-Navarro, Eugenio
Alcaino-Pedreros, John
Concha-López, Omar
Herrera-Pavez, Cristina
Torres-Pérez, Carlos
Godoy-Cumillaf, Andrés
Fecha
2025Resumen
El problema de la inactividad física es responsable de más de cinco millones de muertes al año. Ante este problema, el
transporte activo (caminar o andar en bicicleta) es considerado como un método accesible, económico y sostenible para incrementar la actividad física diaria en escolares. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre la percepción de las características del entorno y el tipo de transporte hacia y desde la escuela en adolescentes
chilenos. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, y por medio de una muestra no aleatoria y por conveniencia, se obtuvo una participación de 753 estudiantes de enseñanza secundaria pertenecientes a colegios públicos y privados de la región del Maule. Se aplicó una batería de cuestionarios con instrumentos validados en esta población, considerando información sociodemográfica, percepción del entorno y transporte activo y actividad física. Los resultados señalan que las características del entorno más relevantes para el transporte activo son distancia,densidad, instalaciones locales, infraestructura en general, mantenimiento, seguridad, red de bicicletas y peatones y conectividad. Se concluye que los hombres tienen una mayor percepción de las características favorables para el transporte activo, coincidiendo con estudios científicos. Finalmente, el poder de predicción de los modelos fue mayor en el trayecto de la casa al colegio.
Fuente
Cultura, Ciencia y Deporte, 20(63), 2215Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.12800/ccd.v20i63.2215Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: