Monografía : estado del arte de los bonos de carbono en el ámbito nacional e internacional

Author
Cárdenas Tapia, Jeanette
Profesor Guía
Palma Yáñez, IngridDate
2008Metadata
Show full item recordAbstract
En diciembre de 1997, en Kyoto, Japón, tras muchas cumbres mundiales
en base al Calentamiento Global, se realiza la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en donde se pacta el
denominado Protocolo de Kyoto, uno de los intentos más importantes de la
comunidad internacional para enfrentar el cambio climático y cuya finalidad es
reducir las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI), bajo el
compromiso de que las naciones industrializadas, las más contaminantes,
deben disminuir en un 5% sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) al año
2008, y además colaborar concretamente en la generación de aire limpio.
La principal característica de este Protocolo es la aplicación de
instrumentos de mercado a nivel internacional para cumplir con estas metas de
reducción de emisiones, derivando de esto tres mecanismos de
descontaminación: los permisos de emisión transadles, la actividades de
implementación conjunta, y los mecanismos de desarrollo limpio, a través de los
cuales las empresas contribuyen a la mejora de la calidad ambiental
optimizando sus procesos productivos y considerando el derecho a emitir CO2
como un bien canjeable y a un precio establecido en el mercado.
Tesis para optar al título de Contador Auditor y al grado académico de Licenciado en Auditoría
Collections
The following license files are associated with this item: