Constituye el cultivo de Goldenberry (Physalis peruviana L.) una alternativa económicamente rentable para ser desarrollado en la Región del Maule

Author
Armijo Ibañez, Nilo
Profesor Guía
Perlroth Dossmar, SamuelQuiñones Díaz, Ximena
Date
2016Metadata
Show full item recordAbstract
El Goldenberry (Physalis peruviana L.), es un cultivo al que le ha costado
introducirse en nuestro país, en donde se estima que las plantaciones totales no sobrepasan
las 5 ha, y que las ventas están solamente destinadas a mercado interno. Sin embargo, hoy en
día se presenta como una alternativa a los cultivos tradicionales, debido a su baja inversión
y a la escasa mano de obra que necesita.
En la presente investigación, se establecen los estándares de producción, en donde se
logra estimar que en la zona no se superan los 5.000 kg producidos, asumiendo además,
pérdidas de hasta un 30%, por falta de capacitación y asesorías técnicas. Luego, se realizó un
presupuesto operacional, en donde se detallan los distintos ítems (ingresos, egresos,
impuestos), para obtener los flujos netos, a lo largo del horizonte de 8 años del proyecto.
Posteriormente se efectuó un análisis de rentabilidad en donde se utilizaron los indicadores
valor actual neto (VAN), y tasa interna de retorno (TIR), dando como resultado un VAN de
1.114,68 UF y una TIR de 50%. Finalmente se sensibilizaron las variables más expuestas a
sufrir variaciones y que pudieran afectar las utilidades de mayor manera, las cuales son
producción y costo de la mano de obra, utilizando un delta de 20% para ambos casos, siendo
la variable producción, la más sensible de las dos.
Los resultados de la evaluación de este proyecto determinaron que es rentable y
económicamente atractivo para los agricultores de la Región del Maule, por su baja inversión
y poca complejidad de manejos.
Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo
Collections
The following license files are associated with this item: