Estimulación eléctrica en niños y adolescentes con parálisis cerebral: Una revisión sistemática

Autor
Sulla-Torres, Raul
Vidal-Espinoza, Rubén
Pacheco-Carrillo, Jaime
Apaza-Cruz, Jorge
Sulla-Torres, José
Luarte Rocha, Cristian
Cossio-Bolaños, Marco Antonio
Gómez-Campos, Rossana
Fecha
2020Resumen
Objetivos: Analizar los rangos de edad más investigados en niños con parálisis cerebral (PC). Identificar las regiones anatómicas tratadas mediante electro-estimulación (EE). Determinar la frecuencia y duración de los protocolos utilizados en los estudios efectuados entre el 2009 al 2019. Metodología: Se efectuó un estudio bibliográfico de revisión sistemática sobre el uso de EE en niños con PC en los últimos 10 años. Se consideró la búsqueda en la base de datos Pub Med. Se utilizó la técnica de la observación para extraer la información y se registraron los indicadores en una ficha de evaluación (tipo de estudio, muestra, región anatómica tratada, sujetos investigados, frecuencia y duración de las terapias). Resultados: La mayoría de los estudios han desarrollado los tratamientos con EE en las piernas y en los extensores del codo y la muñeca y un estudio -al mismo tiempo- en rostro y piernas. Las edades investigadas oscilan desde 1 hasta los 16 años. Los protocolos han sido utilizados desde 3 hasta 5 veces por semana, y van desde 2 semanas hasta 12 semanas. El tiempo de administración de la EE osciló entre 20 a 60 minutos. Conclusión: Para conseguir beneficios positivos es necesario desarrollar programas desde 3-5 veces por semana y cada sesión en periodos de 20 a 60 minutos. Esta sistematización podría contribuir a una organización eficaz en futuros programas de intervención y en la estimulación de otras regiones anatómicas poca exploradas.
Fuente
Revista Ecuatoriana de Neurología, 29(1)Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoColecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: