Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorLeão-Ribeiro, Ivana
dc.contributor.authorYañez-Benavides, Nicolás A.
dc.contributor.authorOrtega-González, Francisco I.
dc.contributor.authorLorca, Luz A.
dc.contributor.authorArias Silva, María I.
dc.contributor.authorCanales Recabal, Ignacio E.
dc.contributor.authorCampos Espinosa, Jorge A.
dc.contributor.authorVásquez-Gómez, Jaime A.
dc.date.accessioned2022-08-25T18:23:35Z
dc.date.available2022-08-25T18:23:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4022
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue comparar la predicción del V̇O2máx. entre mujeres sobrevivientes de cáncer de mama y un grupo control (GC) de mujeres sin antecedentes de cáncer. Estudio de caso-control en que diecisiete mujeres en el grupo sobrevivientes de cáncer de mama (49.4 ± 8.9 años, índice de masa corporal [IMC] de 27.8 ± 2.7 kg·m-2) y 17 en el GC (47.9 ± 7.4 años, IMC de 26.2 ± 4.4 kg·m-2) fueron evaluadas. La prueba de caminata de seis minutos (PC6M) se evaluó con monitor de frecuencia cardíaca, tensiómetro digital, oxímetro de pulso y escala de Borg. El V̇O2máx. se estimó con ecuación que consideró la distancia recorrida, el peso corporal y la edad. El grupo de sobrevivientes caminó 34.8 metros más que el GC (p = .15; d = .51). También mostró una tendencia (p = .05), con un tamaño del efecto moderado (d = .76), hacia un aumento del V̇O2máx. (1.74 ± .26 L·min-1) comparado con el GC (1.56 ± .21 L·min-1). No hubo diferencias entre los grupos para las variables de frecuencia cardíaca, presión arterial y esfuerzo percibido durante la prueba (p > .05). Las participantes que recorrieron más distancia tuvieron más probabilidades de un mayor V̇O2máx. (odds ratio = 12.7; p = .002). Existieron diferencias en el V̇O2máx. entre los dos grupos, esta aptitud física debería considerarse para el tratamiento y control post-operatorio.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRetos, 44, 295-301es_CL
dc.subjectConsumo de oxígenoes_CL
dc.subjectNeoplasias de la mamaes_CL
dc.subjectPrueba de caminataes_CL
dc.subjectOxygen consumptiones_CL
dc.subjectBreast neoplasmses_CL
dc.subjectWalk testes_CL
dc.titleMétodo indirecto para estimar el consumo máximo de oxígeno en supervivientes de cáncer de mama y controles sanoses_CL
dc.title.alternativeIndirect method for estimating maximum oxygen consumption in breast cancer survivors and healthy controlses_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.47197/retos.v44i0.90702es_CL


Ficheros en la publicación

Vista Previa No Disponible
Thumbnail

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile