Albahaca: Composición química y sus beneficios en salud

Autor
Farías Castro, Camila
Cisternas, Camila
Morales, Gladys
Muñoz, Loreto
Valenzuela, Rodrigo
Fecha
2022Resumen
Las plantas medicinales se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular debido a sus reconocidos efectos curativos naturales. Se estima que alrededor de dos tercios de la población mundial utilizan la medicina tradicional para sus necesidades médicas primarias. La albahaca (Ocimum basilicum L.) es uno de los principales cultivos herbáceos del mundo que ha mostrado componentes que pueden ser beneficiosos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, trastornos inflamatorios y disminución del riesgo de cáncer. Este artículo presenta una revisión acerca de la planta y semillas de albahaca desde el 2010 a la fecha, con el objetivo de identificar la composición química (macronutrientes-proteínas, lípidos, carbohidratos; compuestos volátiles y polifenoles) y sus beneficios para la salud en función de la evidencia en humanos, modelo in vivo e in vitro. La literatura reciente muestra que las hojas y semillas de albahaca son una buena fuente de ácidos grasos α-linolénico, aceite y polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que afectaría de forma favorable en la salud, restaurando la homeostasis en diversas patologías. Sin embargo, hasta la fecha, no se han dilucidado por completo los mecanismos moleculares involucrados.
Fuente
Revista Chilena de Nutrición, 49(4), 502-512Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/S0717-75182022000500502Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: