Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorSotelo, Sergio
dc.contributor.authorManterola, Carlos
dc.date.accessioned2023-01-23T18:03:33Z
dc.date.available2023-01-23T18:03:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4432
dc.description.abstractEl carcinoma gástrico (CG) de tipo intestinal se origina en un epitelio displásico, que a su vez se desarrolla en medio de una atrofia gástrica (AG) y metaplasia intestinal (MI). La infección por Helicobacter pylori (HP) es la causa más frecuente de AG, causando una pangastritis atrófica multifocal. Entre otras condiciones que producen inflamación crónica de la mucosa gástrica se encuentran también la gastritis autoinmune y la anemia perniciosa. El marco conceptual sobre el cual descansa gran parte de la investigación actual y nuestra comprensión de los cambios que ocurren en la mucosa gástrica se debe a la denominada “cascada de Correa”; quien planteó que la mucosa gástrica crónicamente inflamada, da paso a la AG, que va adquiriendo focos de MI y en dicho epitelio se desarrollará finalmente una displasia (DIS). Se ha acuñado el término lesiones preneoplásicas gástricas (LPG), para referirse a: AG, MI y DIS.Después de la erradicación de HP, se ha demostrado una reducción general de la incidencia de CG; efecto que no es tan claro, cuando la pangastritis por HP ha evolucionado a AG extensa. De tal modo que el efecto de la erradicación de HP medido a través de EC, ha sido poco consistente. La AG grave diagnosticada por histología representa la condición de mayor riesgo. Por otra parte, la MI puede ser de tipo intestinal (delgado-entérica ó incompleta) y la colónica (colónica ó completa) considerándose a esta última, como la variedad de peor pronóstico. El diagnóstico histológico de este tipo de lesiones determina que quien las padece, debe someterse a vigilancia endoscópica. El objetivo de este manuscrito fue resumir la evidencia existente respecto de las LPG, en términos de su caracterización morfológica y sus repercusiones diagnóstico-terapéuticas (significado patológico, graduación del riesgo, vigilancia recomendada; y factores de riesgo).es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceInternational Journal of Morphology, 37(3), 917-927es_CL
dc.subjectLesiones pre neoplásicas gástricases_CL
dc.subjectCáncer gástricoes_CL
dc.subjectHelicobacter pylories_CL
dc.subjectGastritis atróficaes_CL
dc.subjectGastritis crónica activa no atróficaes_CL
dc.subjectGastritis atrófica multifocales_CL
dc.subjectMetaplasia intestinales_CL
dc.subjectDisplasia gástricaes_CL
dc.subjectPrecancerous Conditionses_CL
dc.subjectStomach Neoplasmses_CL
dc.subjectHelicobacter pylories_CL
dc.subjectGastric precancerous conditionses_CL
dc.subjectGastritis, Atrophices_CL
dc.subjectGastritis chronic active non atrophices_CL
dc.subjectGastritis atrophic multifocales_CL
dc.subjectMetaplasiaes_CL
dc.subjectIntestinal metaplasiaes_CL
dc.subjectGastric dysplasiaes_CL
dc.titleMorfología y repercusiones diagnóstico-terapéuticas de las lesiones preneoplásicas gástricases_CL
dc.title.alternativeMorphology and diagnostic determinants of gastric precancerous conditionses_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Medicinaes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionIsies_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.uriwww.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022019000300917&lng=en&nrm=iso&tlng=enes_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.4067/S0717-95022019000300917es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile