Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorPardo Gonzalez, Elizabeth
dc.date.accessioned2025-07-01T14:18:19Z
dc.date.available2025-07-01T14:18:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/6159
dc.description.abstractLa salud mental en Chile, y la concepción sobre esta, fue testigo de una serie de transformaciones durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, producto de hallazgos y reformas que se implementaron en otros continentes y que también aterrizaron en el país. Objetivo: Esta investigación analizó la evolución de las instituciones mentales en Chile durante el periodo 1852–1928. Método: El acceso al pasado se realizó desde una aproximación historiográfica, con un trabajo de archivo que priorizó el uso de fuentes primarias. Resultados: Primero, se evidencia una considerable influencia desde el extranjero en la fundación de las instituciones de salud mental en Chile y en los avances, tendencias y formas de llevar a cabo el cuidado y tratamiento de las enfermedades mentales. Segundo, se observó un cambio en la concepción hacia la población que padecía de algún trastorno mental: en un inicio, una consideración punitiva, vinculada al encierro o abandono, y posteriormente una consideración más humanitaria, donde pasaron a ser vistos como sujetos con derechos, lo que conllevó modificaciones en el trato que recibían, la infraestructura de las instituciones asilares, los tratamientos, entre otros. Tercero, en el periodo se fundaron tres establecimientos para enajenados, los cuales no contaban con el espacio y recursos suficientes para brindar tratamiento a todos los ciudadanos que presentaban psicopatologías, sin embargo, cada vez se les brindó mayor atención, lo cual se respalda con la evolución de las prestaciones que se brindaban al interior de estos establecimientos y la promulgación de leyes que buscaron favorecer a las personas que padecían enfermedades mentales. Conclusiones: Los resultados permiten comprender el estado actual de la salud mental en Chile, con una preocupación hacia esta, pero con un déficit presupuestario e institucional que se remiten a sus hitos fundacionales en Chile hacia el siglo XIX.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Médica de Chile, 153(2), 96-103es_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectHistoria de la Medicinaes_CL
dc.subjectHospitales Psiquiátricoses_CL
dc.subjectTrastornos Mentaleses_CL
dc.titleLa enajenación mental en Chile: institucionalidad en el periodo de 1852–1928es_CL
dc.title.alternativeMental Illness in Chile: institutional framework from 1852 to 1928es_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.facultadFacultad de Ciencias de la Saludes_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionIsies_CL
dc.ucm.indexacionScieloes_CL
dc.ucm.urirevistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11069es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.4067/s0034-98872025000200096es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile