Estudio anatómico de la dehiscencia timpánica (Foramen de Huschke) en la población arqueológica de Tutuquén, Región del Maule, Chile

Autor
Pérez-Riffo, Marcos
Lindner-Sanhueza, Cristian
Olave, Enrique
Fecha
2020Resumen
La dehiscencia timpánica o Foramen de Huschke (FH) se considera un rasgo craneal morfológico menor, hipostósico, no estocástico, transitorio, ubicado en laplaca timpánica del hueso temporal, cuya expresión se considera fisiológica hasta los 5 años de edad, denominándose como persistente su presencia a mayor edad. La mención de este rasgo en la literatura anatómica se presenta de manera escasa, debido a una muy baja presencia en poblaciones modernas, situación que cambia al estudiar poblaciones arqueológicas. El propósito de este estudio es describir la expresión del foramen de Huschke en una población arqueológica de Chile central. Fueron analizados 27 huesos temporales obtenidos de los restos óseos de la población del Monumento Arqueológico Cementerio Tutuquén, los cuales están depositados en el Museo Regional de Rancagua, Chile. Se evaluó presencia y ubicación del foramen, sexo, temporalidad y rango etáreo para cada muestra incluida. El FH se presentó en un 77,78% de los temporales, siendo 47,62% restos masculinos, 28,57% femeninos y 23,81% de sexo indeterminado. La totalidad de los restos de niños y subadultos presentaron FH, mientras que en adultos su expresión disminuye hasta un 68,42%. La ubicación fue un 38,10% en cuadrante inferomedial, 33,33% superolateral, 23,81% superomedial, 4,71% central. No se encontraron FH de ubicación inferolateral. El único temporal observable del período 10.000 AP (antes del presente, 1950) presentó FH, mientras que, en el período 7.000 AP se presentó en 6/7 temporales y en 14/19 temporales del período 1.000 AP. Los datos aportados complementan el conocimiento anatómico del proceso de osificación del hueso timpánico y la expresión de la dehiscencia timpánica como rasgo morfológico menor desde el estudio de poblaciones arqueológicas.
Fuente
International Journal of Morphology, 38(6), 1676-1680Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/S0717-95022020000601676Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: