Acontecimientos vitales estresantes como factores de riesgo proximales para una crisis suicida: estudio de casos y controles

Autor
Díaz-Oliván, Isaac
Porras-Segovia, Alejandro
Barrigón-Estévez, María L.
De la Cruz, Miguel
Baca-Garcia, Enrique
Fecha
2021Resumen
Introducción. El suicidio produce casi un millón de muertes al año en todo el mundo. Los acontecimientos vitales estresantes podrían jugar un papel clave en las últimas fases de la trayectoria suicida. Nuestro objetivo en este estudio de casos y controles es explorar su papel como factores precipitantes de la conducta suicida.
Metodología. Este estudio se realizó en el Departamento de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz. El grupo de casos consiste en 320 pacientes adultos atendidos en el servicio de la Fundación tras realizar un intento de suicidio. El grupo control son 640 pacientes psiquiátricos adultos atendidos por cualquier otro motivo. La variable principal fue el intento de suicidio y la variable independiente fue haber experimentado un acontecimiento vital estresante (AVE) en los últimos 6 meses. Para medir los AVEs, se utilizó el List of Threatening Experiences.
Resultados. Haber experimentado un AVE fue asociado significativamente con cometer un intento de suicidio
(RR = 1,475, IC del 95, p = 0,001). Los AVEs específicos que mostraron una asociación positiva estadísticamente fueron haber roto una relación estable, tener problemas personales con alguien cercano del entorno y no encontrar empleo o sufrir una crisis económica grave.
Conclusiones. Sufrir un AVE incrementa significativamente el riesgo de suicidio en los 6 meses siguientes. Haber
roto una relación estable se presenta como el más importante. Se necesitan más estudios en el futuro para seguir profundizando en el papel de los AVEs como desencadenantes proximales de la conducta suicida.
Fuente
Actas Españolas de Psiquiatría, 49(1), 88-95Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoColecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: