Mostrar el registro sencillo de la publicación
Efectos de un programa de Kundalini Yoga en la aptitud cardiorrespiratoria y calidad de vida en estudiantes universitarios
dc.contributor.author | López-Fuenzalida, Antonio Eduardo | |
dc.contributor.author | Valdés-Badilla, Pablo | |
dc.contributor.author | Varas-Yupátova, Ludmila | |
dc.contributor.author | Moya-Sauer, Pía | |
dc.contributor.author | Romero-Guastavino, Clara | |
dc.contributor.author | Zepeda-Díaz, Monserrat | |
dc.contributor.author | Báez-San Martín, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T14:34:55Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T14:34:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5895 | |
dc.description.abstract | Introducción: La inactividad física y el comportamiento sedentario son factores de riesgo para diversas enfermedades, incluidas las cardiovasculares, el cáncer y los trastornos mentales. El Kundalini Yoga (KY) tiene el potencial de mejorar la salud física y mental. Objetivo: Evaluar los efectos de un programa de KY de 6 semanas sobre la capacidad cardiorrespiratoria (CRF) y la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en estudiantes universitarios inactivos. Metodología: Ensayo controlado aleatorizado con grupos paralelos y diseño doble ciego. Veintiséis estudiantes fueron divididos en grupo de Yoga (YG, n=13) y grupo control (CG, n=13). El YG realizó doce sesiones de KY en seis semanas. Las mediciones pre y post intervención incluyeron el consumo pico de oxígeno (VO₂peak) y el cuestionario SF-36 de calidad de vida. Se utilizó un análisis del efecto tiempo×grupo (alfa= .05). Resultados: El YG mostró mejoras significativas en el VO₂peak relativo (∆=3.21) y absoluto (∆=173.07), así como en el rendimiento físico (∆=12.31). También, en HRQoL, se observaron mejoras significativas en la salud general (∆=20.0), función física (∆=5.0) y comportamiento general (∆=12.9) del YG. El CG solo mejoró la función física (∆=5.0). Discusión: Los resultados muestran que, en un menor período de intervención, se logaron mayores mejorías en la CRF y similares en HRQoL en comparación con otros estilos de Yoga. Conclusiones: Doce sesiones de KY en seis semanas mejoraron la CRF y HRQoL en estudiantes universitarios inactivos, sugiriendo que programas de KY pueden ser beneficiosos para promover un estilo de vida activo y mejorar la salud. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
dc.source | Retos, 63, 91-101 | es_CL |
dc.subject | Yoga | es_CL |
dc.subject | Aptitud física | es_CL |
dc.subject | Bienestar | es_CL |
dc.subject | Consumo de oxígeno | es_CL |
dc.subject | Salud de los estudiantes | es_CL |
dc.title | Efectos de un programa de Kundalini Yoga en la aptitud cardiorrespiratoria y calidad de vida en estudiantes universitarios | es_CL |
dc.title.alternative | Effects of a Kundalini Yoga programme on cardiorespiratory fitness and health-related quality of life in university students | es_CL |
dc.type | Article | es_CL |
dc.ucm.facultad | Facultad de Ciencias de la Educación | es_CL |
dc.ucm.indexacion | Scopus | es_CL |
dc.ucm.uri | recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110029 | es_CL |
dc.ucm.doi | doi.org/10.47197/retos.v63.110029 | es_CL |
Ficheros en la publicación
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a esta publicación. |