Resumen
En El Paseo Ahumada (1983) de Enrique Lihn se observa la aparición de sujetos flâneur y mendigos que deambulan como figuras fantasmales en esta nueva arteria levantada como epicentro del mercado comercial y bursátil del país, ejemplo del modelo neoliberal instaurado en la dictadura. En la obra estos sujetos confluyen con banqueros y transeúntes que circulan azarosamente por el mismo escenario, pero sus interacciones son mediadas o evitadas. Como un flâneur callejero, la voz poética elabora un registro escrito y visual del espectáculo que brinda el paseo en el que circulan sujetos en desiguales condiciones lo que pone de manifiesto la presencia perturbadora y fantasmal de los mendicantes.