Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorFuentes-Barría, Héctor
dc.contributor.authorAguilera-Eguía, Raúl
dc.contributor.authorAlarcón-Rivera, Miguel
dc.contributor.authorAngarita-Davila, Lissé
dc.contributor.authorRojas-Gómez, Diana
dc.contributor.authorMaureira-Sánchez, Juan
dc.contributor.authorLópez-Soto, Olga Patricia
dc.contributor.authorGuzmán-Muñoz, Eduardo
dc.date.accessioned2025-04-09T19:12:31Z
dc.date.available2025-04-09T19:12:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/5939
dc.description.abstractIntroducción: la variabilidad de la frecuencia cardiaca es un indicador clave de la salud cardiovascular y del equilibrio autonómico, influido por diversos factores, como la edad y el estrés. Objetivo: relacionar la variabilidad de la frecuencia cardiaca con la composición corporal, el nivel de actividad física, la calidad del sueño y el estrés autopercibido en adultos jóvenes chilenos con bajo riesgo cardiometabólico. Metodología: estudio transversal realizado durante el 2024, participación de 32 adultos jóvenes (18 a 30 años), seleccionados mediante criterios de inclusión basados en niveles adecuados de actividad física y la ausencia de enfermedades crónicas. El análisis considero las variables composición corporal, calidad del sueño, niveles de estrés, niveles de actividad física y la variabilidad de la frecuencia cardiaca, siendo esta última medida registrada en un periodo de 5 minutos en reposo. Resultados: la edad mostró una relación negativa significativa con RMSSD (β = -0.43, t = -2.48, p = .02), lo que indica una disminución de la actividad parasimpática a medida que aumenta la edad. El estrés autopercibido, sin embargo, no mostró un impacto significativo en RMSSD (β = .09, p = .60) ni en la relación RR/RMSSD (β = -0.37, p = .04). Discusión: Los hallazgos subrayan la importancia de la variabilidad de la frecuencia cardiaca como indicador de salud autonómica, destacando cómo la edad y el estrés afectan la modulación vagal. Estos resultados refuerzan la necesidad de integrar el monitoreo autonómico en estrategias preventivas para mejorar la salud cardiovascular. Conclusiones: la variabilidad de la frecuencia cardiaca se relaciona de manera significativa con la edad y el estrés autopercibido. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar el monitoreo autonómico en estrategias preventivas de salud.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRetos, 64, 211-220es_CL
dc.subjectSistema nervioso autónomoes_CL
dc.subjectEjercicioes_CL
dc.subjectComposición corporales_CL
dc.subjectEstrés subjetivoes_CL
dc.subjectCalidad de sueñoes_CL
dc.titleRelación entre la variabilidad de la frecuencia cardiaca, nivel de actividad física y factores sociodemográficos en adultos jóvenes: estudio transversales_CL
dc.title.alternativeRelationship between heart rate variability, physical activity levels, and sociodemographic factors in young adults: cross-sectional studyes_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.urirecyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/111922es_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.47197/retos.v64.111922es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile