Construcción de una base conceptual para actividades de convivencia escolar, desde una metodología dialógico-participativa
Resumen
Este artículo se propone sistematizar las bases conceptuales que favorezcan la realización de acciones o actividades que contribuyan a la reconstrucción de la convivencia escolar. Para su realización, se optó por la metodología dialógica-kishu kimkelay ta che (término proveniente del Mapuce, que se refiere a: ninguna persona conoce y aprende por sí misma, sino en conjunto con otros, y basados en su historicidad). Esta metodología se caracteriza por efectuar investigaciones de manera dialógica, y en conjunto con una Comunidad de Investigación. Para su desarrollo, se optó por diálogos colectivos y Az kintun, procesos enfocados en la co-construcción, análisis y validación de los saberes generados. Como resultado, se obtuvo una base conceptual sustentada en la reflexión crítica, la comunicación, la participación activa y el consenso, todo ello, centrado en la cohesión comunitaria.
Fuente
Revista de Investigación en Educación, 22(3), 373-389Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.35869/reined.v22i3.5754Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: