Ética profesional y responsabilidad social en la educación superior: percepción de los profesores de contabilidad y auditoría de una universidad confesional en Chile

Autor
Inostroza-Araya, Liza
Severino-González, Pedro
Sarmiento-Peralta, Giusseppe
Fecha
2024Resumen
El principal propósito de esta investigación es examinar las diferencias estadísticamente significativas entre la ética profesional de profesores universitarios desde el enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en Chile. Se aplica un instrumento de autosuministración a una muestra no probabilística por conveniencia de 61 profesores universitarios de Chile. Se calculan estadísticos descriptivos, medidas de tendencia central y coeficientes de fiabilidad. Se examinan diferencias estadísticamente significativas según características de los profesores universitarios. Los resultados muestran diferencias de medias según género, edad, formación profesional y experiencia docente del profesor universitario. En conclusión, los tomadores de decisión deben promover en las universidades instancias que propicien el desarrollo de la docencia centrada en el estudiante y en los valores que constituyen la responsabilidad social, implementando estrategias que fomenten el rol del estudiante universitario afuera de la universidad, lo que prospecta el desarrollo de un profesional competente y socialmente responsable.
Fuente
Formación Universitaria, 17(6), 1-10Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/s0718-50062024000600001Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: