• Inicio
  • Acerca de
  • Formulario Contacto
  • Sibib
  • Login
Listar Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales por título 
  •   Repositorio Universidad Católica del Maule
  • Tesis Pregrado
  • Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • Listar Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales por título
  •   Repositorio Universidad Católica del Maule
  • Tesis Pregrado
  • Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • Listar Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo Repositorio UCMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando publicaciones 40-59 de 210

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Descripción de mecanismos fisiológicos, agronómicos y genéticos del trigo para tolerar el déficit hídrico 

    Rojas Rojas, María Paz (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2016)
    El trigo (Triticum aestivum L.) es el cereal de mayor importancia en Chile, porque es el componente principal de la dieta humana y también porque es ampliamente cultivado en la zona central y centro-sur de nuestro país, ...

  • Descripción de rasgos agronómicos, fisiológicos y genéticos que presenta el arroz (Oryza Sativa l.) para tolerar el déficit hídrico. 

    Saavedra Bustamante, Paulina (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2017)
    El arroz en Chile fue introducido a la producción comercial a fines de 1930, actualmente es considerado uno de los cultivos tradicionales del país ya que de acuerdo a la producción ocupa el tercer lugar después del trigo ...

  • Descripción y evaluación del monitoreo de huevos, en el control del Helicoverpa zea B. en semilleros de Zea mays L., en la comuna de Chimbarongo, VI Región, Chile 

    Silva Castro, Marcelo (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2008)
    En Chile, el maíz alcanza una superficie aproximada de 134.140 hectáreas, de las cuales 15.547 hectáreas corresponden a semilleros de maíz, manejadas convencionalmente con altas dosis de agroquímicos en el control del ...

  • Determinación de la Fecha de Cosecha Sobre la Composición Aromática de Vitis vinifera L. CV. ‘SAUVIGNON VERT’ 

    Catalán González, Helga (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2010)
    Durante la temporada 2007/08 se realizó un estudio en un cuartel de Vitis vinifera L. cv. ‘Sauvignon Vert’, ubicado en Lontué; Región del Maule, en Chile. El objetivo fue evaluar los cambios en la composición aromática de ...

  • Determinación del contenido mineral y de antioxidantes en tejidos y productos elaborados en base a cochayuyo (Durvillaea antártica (Chamisso) Hariot) 

    Aranda Marín, Camilo (Universidad Católica del maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2017)
    En los últimos años, en Chile ha aumentado la preocupación de las personas con respecto a su salud y al tipo de alimentos que están consumiendo. Es por esto que los nuevos productos que salen al mercado deben detallar su ...

  • Determinación del índice de estrés hídrico (CWSI) para tomate (Solanum lycopersicon L.) en invernadero utilizando distintos regímenes de riego 

    Bravo Fuenzalida, Aldo (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2017)
    El objetivo principal de este estudio fue evaluar la factibilidad del índice de estrés hídrico (CWSI) para tomates en invernadero bajo dos tratamientos (T0 = sin estrés, T1 = con estrés). El estudio se realizó durante ...

  • Dinámica de la temperatura en colmenas de Apis mellifera L. bajo diferentes prácticas de manejo 

    Moreno Gajardo, Jacqueline (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2008)
    Se registró la temperatura interna en dos colmenas homogéneas de Apis mellifera L. manejadas con anterioridad contra enfermedades y plagas con el objetivo de determinar la respuesta térmica de colmenas de A. mellifera ...

  • Distribución y abundancia de especies de tijeretas (Insecta: Dermaptera) en un transecto Cordillera – Costa en la Provincia de Curicó 

    Valdivia Molina, Isabel (Universidad Católica del maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2017)
    La hipótesis planteada al principio del estudio estipula que la tijereta europea Forficula auricularia L. presenta mayor abundancia en ambientes urbanos, jardines o depósitos de plantas en la Provincia de Curicó, y su ...

  • Diversidad florística de los bosques nativos del Fundo Bramadero - Región del Maule 

    Rodríguez Cid, Amparito (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2006)
    El estudio evalúa la diversidad florística de los bosques nativos existentes en el predio Bramadero, localizado en la precordillera andina de la comuna de San Clemente-Región del Maule, mediante la caracterización de su ...

  • Efectividad de insumos naturales en el control de Parthenolecanium persicae F. en Vitis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon bajo manejo orgánico 

    Moreno Gajardo, Álvaro (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2009-12)
    Debido a la supresión de insecticidas y disminución de las aplicaciones de insumos se ha presentado un incremento de las poblaciones de plagas secundarias como la conchuela grande café Parthenolecanium persicae (Fabricius). ...

  • Efectividad de Metarhizium anisopliane var. anisopliae en el control del chanchito blanco de la vid (Pseudococcus viburni signoret) 

    Martínez Mancilla, José (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2008-12-02)
    El chanchito blanco de la vid ha presentado un incremento poblacional en las últimas temporadas debido a pocas alternativas de control, la ubicación de sus colonias en las zonas protegidas de la planta y que su cuerpo ...

  • Efectividad de saponinas en el control del Oidio (Uncinula necator) en vides viníferas orgánicas 

    Catalán Fuentes, Jorge (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2010-04)
    Se realizó un ensayo para comparar el efecto de las saponinas en el control del Oídio de la vid (Uncinula necator), en vid c.v. Chardonnay bajo manejo orgánico en el Fundo Santa Elisa, Camino a la Gloria s/n, comuna Parral, ...

  • Efectividad del aceite vegetal bioil spray en el control de chanchito blanco (Pseudococcus spp.) en manzanos 

    Blanco Luna, Miguel Ángel (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2009-06)
    En el Fundo Santa Elisa de la Universidad Católica del Maule, ubicado camino la Gloria s/n, Comuna de Parral, VII Región de Chile, se evaluaron dos dosis de aceite vegetal Bioil Spray en plantas de manzano (Malus domestica) ...

  • Efecto de enmiendas orgánicas sobre las propiedades físicas en tres series de suelos 

    Quezada Garate, Máximo Andrés; Bravo Bravo, María Ignacia (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2016)
    Es conocido el efecto de la materia orgánica del suelo (MOS) sobre algunas propiedades físicas como densidad aparente y estructura. Al mismo tiempo los grupos funcionales de la MOS (ácidos carboxílicos) y los complejos ...

  • Efecto de la adición de aceite esencial de orégano en dietas de cerdos sobre parámetros productivos en etapa de crianza y engorda 

    Acevedo Farias, Roberto (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2010-07)
    El objetivo de este estudio fue comparar parámetros productivos de cerdos alimentados con dos dietas durante las etapas de crianza y engorda utilizando en una de estas aceite esencial de orégano Regano® (Carvacrol/Thymol). ...

  • Efecto de la aplicación de 1-metilciclopropeno (1-mcp) en la vida útil de ciruelas (Prunus salicina L.) CV. Larry Ann asociado a tres tipos de embalaje y su respectiva evaluación sensorial 

    Villar Lucero, Catherine (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2015)
    Debido a que la vida postcosecha de las ciruelas se ve limitada por el excesivo ablandamiento y el desarrollo de daños por frío, el objetivo principal de esta tesis fue mantener la calidad y mejorar el almacenamiento de ...

  • Efecto de la aplicación de ácido giberélico sobre la diferenciación floral en cerezo (Prunus avium L.) CV. Santina y Van 

    Cruces Meléndez, Pablo Andrés (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2010)
    El importante desarrollo frutícola que ha presentado el Cerezo (Prunus avium L.) debido a las buenas condiciones existentes en Chile y sus principales ventajas como la producción a contraestación, lo posicionan como principal ...

  • Efecto de la aplicación de ácido salicílico en almácigos de melón sometidos a estrés salino 

    Arriagada Toledo, Eduardo Nain (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2016-11)
    Las plantas producen hormonas las cuales están involucradas en las señales que estas generan en respuesta a distintos tipos de estreses bióticos y abióticos. La salinidad afecta procesos fisiológicos como la germinación, ...

  • Efecto de la aplicación de dos reguladores del crecimiento sobre la brotación y floración de cerezos CV. BING 

    Prado Becerra, José (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2007)
    Se realizó un estudio durante la temporada frutícola 2004-2005, para determinar el efecto de la aplicación de dos reguladores del crecimiento, cianamida hidrogenada y Prostart®, sobre la floración, foliación y brotación, ...

  • Efecto de la aplicación de Timol y Vaselina sobre el nivel de infección de Nosema apis Z. en Apis mellifera L. 

    González Valdivia, Carolina Viviana (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2008)
    Durante el mes de noviembre del año 2005, en la ciudad de Curicó, se realizó un experimento de campo, con colmenas de Apis mellífera, para evaluar el efecto inhibitorio de cristales de timol con vaselina, sobre el desarrollo ...

  • «
  • »
Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica del Maule, 2017
Campus San Miguel, Talca. Teléfono (56) (71) 2-203 359
Campus Nuestra Señora del Carmen, Curicó. Teléfono (56) (75) 2203 111
Campus San Isidro, Los Niches. Teléfono (56) (75) 2203 617