El juego en niñas con TDAH : un estudio de caso en la comuna de Talca

Author
Bravo Zurita, María José
Pérez Adasme., Nicole
Profesor Guía
Cáceres Zúñiga, María FranciscaDate
2019Metadata
Show full item recordAbstract
El juego es una actividad innata del hombre, cuya relevancia se encuentra en la
etapa de la niñez, pues desde edades tempranas les permite acercase a su entorno
y desenvolverse de forma natural. Existen excepciones a esta descripción, pues el
escenario en ocasiones cambia al encontrarse niños y niñas con Trastorno de Déficit
Atencional con Hiperactividad (TDAH) en establecimientos educativos. La
investigación busca analizar la percepción de juego, durante el recreo escolar, que
manifiestan niñas que presentan diagnóstico de TDAH en un establecimiento
educativo de la comuna de Talca. La investigación es un estudio de caso único con
diseño proyectado donde participan dos estudiantes pertenecientes a un
establecimiento educativo de educación básica diagnosticadas con TDAH. Las
técnicas de recogida de información fueron el dibujo inducido y entrevistas semi
estructuradas a estudiantes, profesores y familia. Los resultados muestran que las
niñas consideran el juego como algo más allá de la diversión, ya que lo relacionan en
actividades físicas y motrices. También, las niñas prefieren jugar en grupos donde
ellas puedan tener el control decidiendo las reglas y elegir el tipo de juego. No se
presentan dificultades a nivel de habilidades sociales, motivación y autoestima.
Como conclusión, al realizar la comparación con la teoría en relación a las
características de niños/as con TDAH, se da cuenta a través del estudio que las
niñas no cumplen con la característica de dificultades graves en habilidades sociales.
Son aceptadas por la comunidad educativa y reciben todos los apoyos que son
requeridos.
Tesis para optar al título de Profesor(a) Educación Especial, mención trastornos del lenguaje y dificultades del aprendizaje
Collections
The following license files are associated with this item: