The dynamic of cyberbullying in university students: moderating effects of gender and culture

Autor
Costa Ferreira, Paula
Veiga Simão, Ana Margarida
Falla, Daniel
Souza, Sidclay Bezerra de
Fecha
2022Resumen
El estudio busca analizar la influencia del género y los aspectos culturales a través del país de procedencia en la superposición de roles que se da en el ciberacoso entre universitarios. Un total de 1340 estudiantes (34.1% hombres; 65.9% mujeres) de Brasil (44.2%) y Portugal (55.8%) participaron del estudio. Los análisis de moderación revelan una interacción significativa del género en la relación entre las cibervíctimas y los ciberagresores y entre los ciberobservadores y los ciberagresores. Además, las cibervíctimas y los ciberobservadores de Brasil presentaron mayor tendencia a ser ciberagresores que los universitarios de Portugal. Finalmente, se observa que los hombres que son cibervíctimas, de ambos países revelaron una tendencia mayor que las mujeres a ser ciberagresores. Se concluye subrayando la importancia de conocer los aspectos culturales y de género en la dinámica que se establece en el ciberacoso y especialmente en la superposición de roles. Además, se destaca la necesidad de trabajar el ciberacoso en la educación superior.
Fuente
Multidisciplinary Journal of Educational Research, 12(3), 322-347Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.17583/remie.8999Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: