Mostrar el registro sencillo de la publicación
Experiencias de aprendizaje práctico en la formación de profesionales de Educación Física en el contexto post-pandemia
dc.contributor.author | Schilling Lara, Caroll Alejandra | |
dc.contributor.author | Souza-de-Carvalho, Ricardo | |
dc.contributor.author | Castillo Retamal, Franklin | |
dc.contributor.author | Pereda Soza, Magdalena | |
dc.contributor.author | Rojas Castro, Carolay | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T19:46:58Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T19:46:58Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/6233 | |
dc.description.abstract | Introducción: La formación inicial docente ha enfrentado poderosos desafíos de configuración de sentido profesional durante los últimos años. Objetivo: Analizar las experiencias de prácticas pedagógicas realizadas en contextos de incertidumbre al retornar a las clases presenciales, en el marco de las prácticas profesionales postpandemia en una universidad regional de Chile Metodología: Se desarrolló desde el paradigma interpretativo y metodología cualitativa, con entrevistas y grupos focales a estudiantes de pedagogía en Educación Física (EF) en formación práctica, quienes experimentaron cambios formativos virtuales y presenciales. Resultados: Existe una distancia entre las expectativas de formación y la realidad de los actuales programas de formación docente, porque se perciben lejanos a las necesidades reales de un sistema escolar altamente complejo. Discusión: Las experiencias de práctica son percibidas con dificultades en vínculos pedagógicos y aprendizaje profesional. Los ámbitos en que los estudiantes se reconocen menos preparados, se relacionan con la atención a las necesidades educativas especiales y el manejo de la baja autorregulación emocional de los escolares. También, destacan la importancia de trabajar las habilidades sociales para establecer vínculos pedagógicos significativos, tanto para contextos presenciales como virtuales. Conclusiones: La formación inicial docente requiere adaptaciones para alinear las expectativas formativas con las demandas reales del sistema escolar enfocándose en el desarrollo de habilidades socioemocionales y la atención a la diversidad. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
dc.source | Retos, 67, 391-405 | es_CL |
dc.subject | Formación del profesorado | es_CL |
dc.subject | Prácticas del profesorado | es_CL |
dc.subject | Trayectorias del profesorado | es_CL |
dc.subject | Educación en línea | es_CL |
dc.subject | Formación en línea | es_CL |
dc.title | Experiencias de aprendizaje práctico en la formación de profesionales de Educación Física en el contexto post-pandemia | es_CL |
dc.title.alternative | Internship learning experiences in the training of Physical Education professionals in the post-pandemic context | es_CL |
dc.type | Article | es_CL |
dc.ucm.facultad | Facultad de Ciencias de la Educación | es_CL |
dc.ucm.indexacion | Scopus | es_CL |
dc.ucm.uri | revistaretos.org/index.php/retos/article/view/109439 | es_CL |
dc.ucm.doi | doi.org/10.47197/retos.v67.109439 | es_CL |
Ficheros en la publicación
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a esta publicación. |