Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorAdasme-Berrios, Cristian
dc.contributor.authorAravena, Nicolás
dc.contributor.authorChamorro, Catalina
dc.contributor.authorAcevedo, Catalina
dc.contributor.authorSchnettler, Berta
dc.contributor.authorOrellana, Ligia
dc.contributor.authorLobos, German
dc.contributor.authorJara-Rojas, Roberto
dc.contributor.authorLapo, María
dc.date.accessioned2025-07-08T19:51:04Z
dc.date.available2025-07-08T19:51:04Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/6239
dc.description.abstractIntroducción: las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) buscan incentivar la preferencia por alimentos con menos advertencias de nutrientes críticos. Este estudio, realizado más de 10 años después de la implementación de la Ley de composición nutricional de los alimentos en Chile, tuvo como objetivo determinar la intención del consumidor por descartar alimentos con EAN, basándose en la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP). Materiales y métodos: se aplicó un cuestionario a 357 adultos responsables de la alimentación del hogar entre septiembre y noviembre de 2022. Los datos se analizaron mediante un análisis factorial confirmatorio y un modelo de ecuaciones estructurales utilizando los softwares IBM SPSS 27.0 y MPLUS 8.1. Resultados: los resultados revelaron que la intención de descartar alimentos procesados con EAN está influenciada positivamente por la norma subjetiva y el control percibido, mientras que la actitud tiene un efecto negativo significativo. Conclusiones: el estudio demuestra que la TCP sigue siendo un marco efectivo para explicar el impacto de las EAN en las decisiones alimentarias de la población estudiada, incluso después de una década de la implementación de la ley. Sin embargo, los hallazgos también sugieren la necesidad de desarrollar herramientas comunicacionales a mediano plazo dirigidas a la población en general, con el fin de promover elecciones informadas sobre alimentos procesados y, de este modo, contribuir a la reducción de enfermedades no transmisibles relacionadas con malos hábitos alimentarios.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.sourceRevista Chilena de Nutrición, 52(1), 16-23es_CL
dc.subjectEtiquetas de advertencia nutricionales_CL
dc.subjectIntención de conductaes_CL
dc.subjectAlimentos procesadoses_CL
dc.subjectTeoría del comportamiento planificadoes_CL
dc.subjectDecisiones alimentariases_CL
dc.titleIntención del consumidor por descartar alimentos con etiquetas de advertencia nutricional: una aplicación de la teoría del comportamiento planificadoes_CL
dc.title.alternativeConsumer intention to discard food with nutrition warning labels: an application of the theory of planned behaviores_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.ucm.indexacionScopuses_CL
dc.ucm.indexacionIsies_CL
dc.ucm.urirevistachilenadenutricion.com/articulo/intención-del-consumidor-por-descartar-alimentos-con-etiquetas-de-advertencia-nutricional-una-aplicación-de-la-teoría-del-comportamiento-planificadoes_CL
dc.ucm.doidoi.org/10.4067/s0717-75182025000100016es_CL


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile