Habilidades digitales y post pandemia: el caso de los estudiantes universitarios en Chile

Autor
Oliva-Albornoz, Cristian
Severino-González, Pedro
Sarmiento-Peralta, Giusseppe
Ramírez-Molina, Reynier
Fecha
2024Resumen
El objetivo de este estudio es examinar las diferencias estadísticamente significativas de las habilidades digitales de estudiantes universitarios de Chile en el contexto post pandemia. Se aplica un instrumento de autosuministración a una muestra no probabilística por conveniencia de 462 estudiantes universitarios de la región del Maule (Chile). Se realiza un análisis factorial exploratorio (AFE) y se calculan estadísticos descriptivos, medidas de tendencia central y coeficientes de fiabilidad. Posteriormente, se examinan diferencias estadísticamente significativas según características de los estudiantes universitarios. Los resultados muestran diferencias de medias según año de estudio y disciplina de estudio. Se concluye que para contribuir al desarrollo profesional y personal de los futuros titulados, futuras políticas educativas deben incluir la promoción de habilidades digitales en estudiantes universitarios considerando sus características sociales, económicas y demográficas a fin de garantizar impactos sostenibles, eficaces, trascendentales y permanentes.
Fuente
Formación Universitaria, 17(6), 79-88Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoIdentificador DOI
doi.org/10.4067/s0718-50062024000600079Colecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: