Mostrar el registro sencillo de la publicación

dc.contributor.authorFaúndez Faúndez, Jésica
dc.contributor.authorSepúlveda Cerpa, Álvaro
dc.contributor.authorSáez Ganga, Francisco
dc.contributor.authorVenegas Pacheco, Sindia
dc.contributor.authorVilches Mondaca, Susana
dc.date.accessioned2017-10-23T18:39:39Z
dc.date.available2017-10-23T18:39:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/846
dc.descriptionTesis para optar al título de Profesor en Educación General Básicaes_CL
dc.description.abstractEn las últimas décadas se ha distinguido un aumento en las problemáticas ambientales que afectan al planeta. Así se han planteado variadas soluciones para complicaciones puntuales, pero ¿cuál sería la forma de generar una solución general? Aquí la Educación toma un rol importante. Principalmente en función de la Conciencia ecológica, por esta razón esta investigación posee como principal objetivo, Analizar si el currículum escolar basado en la educación ambiental influye en el desarrollo de la Conciencia Ecológica de los estudiantes, especialmente de cuarto año de educación básica, diferenciando entre un establecimiento que posee Certificación Ambiental y otro en que no cuentan con ella. Para lograr esto, fue necesario mencionar los orígenes de la educación ambiental a nivel mundial y nacional, cómo ha influenciado en el currículum educativo, donde de primero a cuarto año básico se trabajan con temáticas ambientales, que tienen como propósito que los estudiantes adquieran competencias, habilidades y actitudes en favor del medioambiente. Con esta base sustentable de conocimientos, se evalúa a través de instrumentos investigativos, el nivel de conciencia que poseen tanto niños como docentes sobre el medioambiente, por ende, el desarrollo de la Conciencia Ecológica en los niños de cuarto año básico, arrojando los resultados, que el currículum educativo aporta competencias y conocimientos, pero carece del desarrollo de la Conciencia Ecológica, por lo que el rol de docentes resulta fundamental al hacer que las temáticas ambientales sean transversales, ocupando los Objetivos Transversales correspondientes y creando actividades de en que los niños se relacionen con el medioambiente.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educaciónes_CL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
dc.subjectConciencia ecológicaes_CL
dc.subjectEducación ambientales_CL
dc.subjectCurrículumes_CL
dc.subjectEducacion básicaes_CL
dc.titleAnálisis del currículum escolar basado en la educación ambiental y su influencia en el desarrollo de la conciencia ecológicaes_CL
dc.typeThesises_CL
dc.ucm.urisibib2.ucm.cl:2048/login?url=http://guiastematicas.biblioteca.ucm.cl/ld.php?content_id=36750705es_CL
dc.ucm.profesorguiaMarín Isamit, Felipe


Ficheros en la publicación

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a esta publicación.

Esta publicación aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo de la publicación

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile