Listar Producción Académica por título
Mostrando publicaciones 971-990 de 3852
-
Desacuerdos profundos, desacuerdos gratuitos y el riesgo de la postverdad
(2023)El presente escrito explora los alcances de la existencia de desacuerdos, particularmente si a partir de estos se sigue una posición escéptica respecto a la posibilidad de conocer, centrado en aquellos tópicos que son foco ...
-
El desafío de la movilidad estudiantil internacional virtual: una oportunidad en tiempos de pandemia
(2025)La pandemia del COVID-19 ha puesto en serias dificultades a la movilidad estudiantil transfronteriza y a la internacionalización de las universidades, dando la oportunidad de poner en valor otras estrategias como la ...
-
El desafío de ser profesor universitario en tiempos de la COVID-19 en contextos de desigualdad
(2020)Se reflexiona sobre lo que significa ser profesor universitario en tiempos de la COVID-19 y en contextos de desigualdad, tal es el caso de Chile y Honduras, países de donde provienen los autores de este editorial.
-
Desafíos de la interculturalidad en la formación de profesores de Educación Física
(2023)La migración es un fenómeno inherente a la especie humana, que en los últimos años se ha intensificado, producto de cambios demográficos, económicos y políticos, desencadenando desafíos sociales en diferentes ámbitos, ...
-
Desafíos de la nueva evangelización
(2012) -
Desafíos y reflexiones en la formación de docentes universitarios inclusivos: una indagación narrativa autobiográfica
(2023)En este artículo se da a conocer un estudio realizado mediante la indagación narrativa autobiográfica haciendo uso de la tridimensionalidad de la indagación narrativa: temporalidad, sociabilidad y lugar. Se explora acerca ...
-
Desarrollo de ecuaciones y propuesta de valores referenciales para estimar la masa grasa de niños y adolescentes chilenos
(2017)Introducción. La evaluación de la composición corporal es relevante para determinar el estado nutricional e identificar posibles riesgos para la salud. Objetivo. a) Desarrollar ecuaciones de regresión para predecir la ...
-
Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual
(2024)Las habilidades socioemocionales es el conjunto de hábitos, pensamientos y emociones que facilitanlas relaciones interpersonales mediante la expresión adecuada de las emociones y la consideración de suimpacto en los demás. ...
-
Desarrollo de habilidades STEM mediante el uso de prototipos tecnológicos en educación secundaria: una revisión sistemática
(2024)Esta investigación tiene como objetivo describir el estado actual de la literatura científica sobre el trabajo con habilidades STEM mediante el uso de prototipos tecnológicos en la Educación Secundaria. Para alcanzar este ...
-
Desarrollo de la actividad científica en clases a través del estudio de juegos combinatorios, el ejemplo del juego del chocolate
(2016)La matemática discreta es la fuente de numerosos juegos matemáticos. Su presencia en olimpiadas matemáticas, revistas de divulgación científica y festivales de ciencia nos muestra que esta rama puede ser un potencial soporte ...
-
Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en un programa de adquisición de la lengua criollo haitiana en Chile
(2020)El objetivo del artículo es describir los resultados de un programa de adquisición de lengua criollo haitiano, cuyo objetivo era promover la competencia comunicativa in-tercultural de profesionales chilenos ...
-
Desarrollo de la interculturalidad y puesta en valor de la biodiversidad en la formación inicial docente en diálogo con la cosmovisión mapuche
(2017)Los pueblos originarios habitan con un alto sentido de la libertad y la dignidad, con una cosmovisión que posiciona a todas las especies como hijos de la tierra, insertos totalmente en el orden natural. El Inarumen, en ...
-
Desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresan a la universidad
(2019)El artículo da cuenta de resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes que ingresan a la universidad. La metodología es de tipo cuantitativo, ...
-
El desarrollo diacrónico de la construcción disponerse a + INF
(2023)En el presente artículo, se analiza el desarrollo histórico de la construcción disponerse a + INF, como portadora de un valor aspectual de inminencia. En concreto, se exploran aquellos criterios léxico-gramaticales que ...
-
El desarrollo local endógeno en tiempos de globalización: aproximaciones teóricas y desafíos prácticos
(2021)El artículo propone una reflexión sobre la re-conceptualización de lo local en un contexto de globalización, y analiza en términos teóricos cuáles son las posibilidades efectivas de que se mantengan, refuercen o desencadenan ...
-
Desarrollo motor en escolares con diferentes aprestos formativos motrices
(2015)El objetivo del presente artículo fue determinar si existen diferencias en cuanto al desarrollo motor en escolares que cursan el plan de educación física formal, versus quienes cursan el apresto en Judo. Para ello, un ...
-
Desarrollo motor grueso y estado nutricional en niños preescolares con presencia y ausencia de transición I, que cursan el nivel de transición II
(2017)El objetivo es evaluar y comparar el desarrollo motor grueso y el estado nutricional, entre preescolares con presencia y ausencia de transición I, que cursan el nivel de transición II. El método: muestra total de 39 ...
-
Describing factors that influence Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta) fishery in northern Peru under the DPSIR conceptual framework: implications for the design of integral management strategies
(2023)Chondracanthus chamissoi is a red macroalgae that sustains one of the most important benthic coastal fisheries in Peru. This zone is characterized by high environmental variability, regulated by seasonal rainfall and ENSO ...
-
Descripción del estado nutricional de una muestra de estudiantes de un colegio particular subvencionado de la comuna de Padre las Casas, Región de la Araucanía - Chile
(2016)En Chile la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad, en edad escolar están asociados a causas de tipo multifactorial. Presentando una asociación con las principales enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNTS) de ...