Efectividad de las horas de estudio autónomo en educación superior: un estudio comparativo entre Chile y Finlandia

Autor
Rojas Orrego, Barbara
Sagredo Retamal, Constanza
Sepúlveda González, María A.
Sepúlveda Vergara, Francisca
Valderrama Zapata, Ricardo
Profesor Guía
Paukner Nogués, FrañoFecha
2017Resumen
Las horas de estudio autónomo en educación superior tienen distinta
relevancia en diferentes instituciones, así como también en diferentes países.
Mientras que en Chile la cantidad de horas de estudio autónomo es similar a
la cantidad de horas de estudio en aula, en Finlandia la primera es dos y
hasta tres veces más en número que la segunda, pudiéndose ver una gran
diferencia entre los resultados académicos obtenidos en sistemas tan
diferentes. Dado lo anterior, el siguiente estudio se propuso determinar las
percepciones que tienen los estudiantes universitarios de Chile y Finlandia
pertenecientes a carreras de pedagogía con respecto a la efectividad de las
horas de estudio autónomo, llegándose a descubrir que existe una dispareja
realidad entre los estudiantes de dichos países, ya que a diferencia de los
estudiantes chilenos, los alumnos finlandeses demuestran un uso constante
de las horas, además de usar una variedad de técnicas de estudio.
Tesis que opta al título Licenciado en Educación
Link de Acceso
Click aquí para ver el documentoColecciones
La publicación tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia de la publicación se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Publicaciones relacionadas
Mostrando publicaciones relacionadas por Título, autor o materia.
-
Efectividad de las horas de estudio autónomo en educación superior: un estudio comparativo entre Chile y Finlandia
Rojas Orrego, Barbara; Sagredo Retamal, Constanza; Sepúlveda González, María; Sepúlveda Vergara, Francisca; Valderrama Zapata, Ricardo (Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Pedagogía en Inglés, 2017)Las horas de estudio autónomo en educación superior tienen distinta relevancia en diferentes instituciones, así como también en diferentes países. Mientras que en Chile la cantidad de horas de estudio autónomo es similar ...
-
Triangulación de métodos como propuesta para el estudio de competencia comunicativa intercultural en contextos de inmigración e interculturalidad
La comunicación es un proceso de negociación entre sujetos que pertenecen a sociedades y culturas diferentes, que favorece el conocimiento y el reconocimiento de lo que es distinto, cuestión que ha de ser una práctica ...
-
Aproximaciones al estudio de las prácticas rurbanas en ciudad intermedia Chilena. Actividades de rebusque en Talca
Micheletti, Stefano; Letelier-Troncoso, Francisco (2016)Este artículo pretende generar una primera aproximación al estudio de las prácticas rurbanas en la zona central de Chile, a través de la construcción de un breve marco teórico de referencia y un estudio de caso relativo a ...